STATEMENT
Underground Paradise no se trata de una ilusión. Acaso será un nuevo género de
acción que abandona a los medios clásicos de proyección a través de la
experimentación transdisciplinar. Es una estrategia, un proyecto como forma colectiva
del tiempo; es resistencia. En un origen, UP fue compuesto por artistas mexicanos,
fundado en Tlaltenco, Tláhuac, al sur de la Ciudad de México en el 2006. Inició como
un sello de música electrónica, que a la fecha ha tomado cauce y materialidad de
espacio autogestivo de marcada inclinación alternativa y anti comercial, contraria a la
cultura institucionalizada. Ahí radica su esencia underground.
UP intenta desafiar las fronteras alrededor de la constitución y organización de
un sistema; ya sea urbano o rural, sonoro o visual, análogo o digital, para introducir
efectos en dichos ámbitos que resulten en un redireccionamiento del pensamiento hacia
nuevas formas de acción. La evolución estética y sónica propuesta por UP tiende a la
crítica del sistema comercial, y la mediocre programación que ofrece. Hay más allá
afuera, pero aún más por dentro. Es por ello que UP está irresistiblemente direccionado
a mostrar lo que estanca a las mentes, pretende causar estrago en los programadores.
Somos herederos del ideario antisistema, el paso de un secreto de generación en
generación.
UP es un golpe estratégico. Representa la auto exigencia de libertad, la
creatividad, el movimiento y la comunidad. A través de intervenciones del espacio
público y privado, el colectivo cuestiona los límites entre ambas esferas, con la intención
de corromper los sistemas de significación, desmantelando el orden tradicional de las
interrelaciones que mantienen la acción programada y predecible. Se trata de mostrar
nuevas rutas, pasadizos secretos, extender la capacidad creativa. La lucha también se
libra en la imaginación, en el cuestionamiento del símbolo. Entonces, la estética
adquiere una importancia decisiva para el movimiento, como lugar de última batalla, no
sólo del arte sino del pensamiento creativo y colectivo.